![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8HAWpw12HVfCCu6T7cxJthZY_0mS33hPo_rXyoJo8lSWdFXrbYS_TFJVCemx-KY3w7A3YByIhoJfa-SRTEyGIhV_sImiqa6RXutvQ-pLgH78xapm1y-5ut0V0tfhqk5kHnSPkaI3m_EVe/s320/Eclipse03.jpg)
"Baleares será uno de los lugares privilegiados para ver este fenómeno astronómico.
Hoy, miércoles 15 de junio habrá un eclipse total de Luna. La Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, de forma que ésta entrará en la zona de sombra de la Tierra.
El eclipse, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional dependiente del Ministerio de Fomento, será visible en toda Europa, África, Asia y Oceanía. En España, la zona donde mejor se observará el ciclo completo será en el extremo más oriental (costa mediterránea e Islas Baleares). En el resto de la península y en las Islas Canarias, excepto su comienzo, se verá todo el proceso del eclipse total.
Fases del eclipse total | Hora peninsular | Hora en Canarias |
---|---|---|
Primer contacto con la penumbra | 19 h. 25 m. | 18 h. 25 m. |
Primer contacto con la sombra | 20 h. 23 m. | 19 h. 23 m. |
Inicio de la totalidad | 21 h. 22 m. | 20 h. 22 m. |
Máximo del eclipse | 22 h. 14 m. | 21 h. 14 m. |
Fin de la totalidad | 23 h. 03 m. | 22 h. 03 m. |
Ultimo contacto con la sombra | 24 h. 00 m. | 23 h. 00 m. |
Ultimo contacto con la penumbra | 01 h. 01 m. | 24 h. 01 m. |
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares no entrañan ningún peligro para la vista y no requieren, para su observación, ningún tipo de filtro.
El eclipse de esta noche es total, lo que significa que la Luna entra completamente dentro de la sombra de la Tierra. A pesar de que la Luna entra en el cono de sombra, no se oscurece totalmente, sino que toma un color rojo ladrillo debido a la luz que le llega de nuestro planeta. El color rojizo se produce por efecto de nuestra atmósfera, que actúa como un filtro y absorbe todas las longitudes de onda menos la correspondiente al color rojo.
Eclipses solares y lunares
El Observatorio Astronómico Nacional señala que en un año se producen entre cuatro y siete eclipses, incluyendo los de Sol y los de Luna. Normalmente suelen ir acompañados, es decir, uno se produce media lunación después que el otro.
En este caso, el eclipse de luna del próximo miércoles va acompañado de dos eclipses parciales de sol: el eclipse del pasado 1 de junio, que fue visible en el Este de Asia y en los extremos más septentrionales de Norteamérica y Europa; y el eclipse del próximo 1 de julio, que será visible en el sur del Océano Índico y en la Antártida.
A lo largo de este siglo se producirán 223 eclipses solares, 68 de ellos serán totales. En cuanto a eclipses lunares, habrá 230 de los cuales 85 serán totales. Durante 2011 habrá dos eclipses lunares totales, el del próximo miércoles 15 de junio y el 10 de diciembre. Sin embargo, en 2011 no habrá ningún eclipse total de Sol. Se producirán cuatro parciales: 4 de enero; 1 de junio; 1 de julio y el 25 de noviembre."
Fuentes:
http://amazings.es/2011/06/15/esta-noche-eclipse-total-de-luna/
No hay comentarios:
Publicar un comentario